10 de diciembre de 2010
LA BIBLIOTECA SE VISTE DE NAVIDAD
9 de diciembre de 2010
692 EUROS CONSEGUIDOS EN LA OLIMPIADA SOLIDARIA
27 de noviembre de 2010
XI Certamen de Relatos y de Fotografía
26 de noviembre de 2010
PIPPI CALZASLARGAS CUMPLE AÑOS

Fue creada en 1941 por la escritora sueca Astrid Lidgren.
24 de noviembre de 2010
ANA MARÍA MATUTE, PREMIO CERVANTES 2010

Ana María Matute ha sido galardonada con el Premio Cervantes 2010 que concede anualmente el Ministerio de Cultura.
Este premio fue creado en 1975 para rendir anualmente testimonio de admiración a la figura de un escritor que , con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.
En esta ocasión ha sido concedido Ana María Matute, una de las voces más personales de la literatura española del S. XX y considerada por muchos como la mejor novelista de la posguerra española.
La Biblioteca de Mendavia dispone de las siguientes obras de la autora:
- Primera momoria
- Olvidado Rey Gudú
- Los soldados lloran de noche
- Aranmanoth
- La torre vigía
- Paulina
- Paraíso inhabitado
ANIMAOS Y PASAR A LEER ALGUNA ESTAS NOVELAS
19 de noviembre de 2010
CUENTACUENTOS
12 de noviembre de 2010
3 de noviembre de 2010
GANADORES DEL CERTAMEN LITERARIO Y FOTOGRÁFICO "VILLA DE MENDAVIA"
27 de octubre de 2010
VIII OLIMPIADA SOLIDARIA DE ESTUDIO

- ¿Quieres ser solidario?
- Si
- Pues acude a la biblioteca y por cada hora de estudio se donará 1 € (aportado por instituciones públicas y privadas que participan como patrocinadoras) a proyectos educativos en paises necesitados.
Este año con el dinero recaudado se procederá a la rehabilitación de cuatro escuelas en Haití y a apoyo físico y psicológico para la reinserción escolar.
¡¡ VEN A ESTUDIAR A LA BIBLIOTECA!!
¡¡ CONVIERTE TU ESTUDIO EN ESTUDIO SOLIDARIO!!
13 de octubre de 2010
IV PREMIO LOGROÑO DE NOVELA: DAVID TORRES POR "PUNTO DE FISIÓN"

El pasado miércoles día 6 se falló el IV Premio Logroño de Novela, convocado por el Ayuntamiento de Logroño, la Fundación Caja Rioja y la editorial Algaida. El jurado, presidido por el académico de RAE Luis Mateo Díez, decidio por unanimidad conceder el premio a la novela "Punto de fisión" de David Torres.
"Punto de fisión" se compone de cuatro historias aparentemente inconexas, que se entrelazan. Un manuscrito ambientado en la catastrofe de Chernobyl, la peripecia vital de un tipo anodino a quien un rayo está a punto de fulminar, una oleada de atentados terroristas en Madrid y la narración en torno a la cual se hilará el resto: los tejemanejes de un editor y su ayudante en el negocio, la joven Julia, una extraña mujer que cambia continuamente de aspecto y lleva tatuado su cuerpo con poemas clásicos.
David Torres nacio en 1966 en Madrid. Licenciado en Filología Hispánica, es guionista del programa de televisión "Al filo de lo imposible" y columnista habitual del diario El Mundo.
Ha sido Primer Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventura, en el año 1999, con la novela "Nanga Parbat", finalista del Premio Nadal de 2003 con "El gran silencio", XXX Premio Tigre Juan de Novela en 2008 y Premio Hammett a la mejor novela policiaca de 2008 por "Niños de tiza".
7 de octubre de 2010
MARIO VARGAS LLOSA: NOBEL DE LITERATURA 2010

Mario Vargas Llosa es el ganador del Premio Nobel de Literatura 2010.
- LA FIESTA DEL CHIVO
- TRAVESURAS DE LA NIÑA MALA
- LOS CUADERNOS DE DON RIGOBERTO
- EL PARAÍSO EN LA OTRA ESQUINA
- CARTAS A UN JOVEN NOVELISTA
- LITUMA EN LOS ANDES
- CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL
- DESAFÍOS A LA LIBERTAD
- EL LOCO DE LOS BALCONES
- PATALEÓN Y LAS VISITADORAS
- LA CIUDAD Y LOS PERROS
- LOS JEFES
- LOS CACHORROS
¡¡ Enhorabuena a Mario Vargas Llosa por este nuevo galardón !!

3 de octubre de 2010
CLUBs DE LECTORES
Un nuevo curso, nuevos horizontes.
Los Clubs de lectura, de adultos y de literatura infantil y juvenil reanudamos nuestros encuentros.
Nos seguimos reuniendo en la Biblioteca Pública los viernes acordados.
Los Clubs siguen abiertos a cuantas personas lo deseen.
La primera sesión del Club de Adultos será el 29 de octubre.
Estamos leyendo "El afinador de pianos" de Daniel Mason.
La sesión del Club de LIJ, el próximo 19 de noviembre y los títulos a comentar serán:
- La Selva de los números.
- Bruno y la casa del espejo.
- Mujer mirando al mar.
Los tres de Ricardo Gómez, autor que nos visitará este curso y con el que seguro disfrutaremos.
19 de agosto de 2010
FELICES FIESTAS


Cartel ganador. Susana Ibáñez Freiria.
Carteles infantiles: Elena López
Lacalle, Irene Martínez de Bujanda
Ovejas, Pablo Morales Quijera
22 de julio de 2010
VIII FERIA DE LAS DENOMINACIONES Y LEYENDAS

21 de junio de 2010
ADIOS A JOSÉ SARAMAGO

Su existencia estuvo marcada por su procedencia humilde. Sus inicios fueron difíciles, trabajo de administrativo, editor y periodista. Las historias de personas anónimas que escuchó durante estos años acabaron esbozando los personajes que marcarían su trayectoria.
Su primera novela "Levantado do chao" (1980), es un retrato de las condiciones de vida de los trabajadores del Alentejo. En los siguientes años publica "Memorial del convento" (1982) donde cuenta las duras condiciones del vida del pueblo llano en el oscuro mundo medieval, en épocas de guerra, hambre y supersticiones. En 1991 aparece "El Evangelio según Jesucristo" que causó una enorme polémica en Portugal, cuando el gobierno veta su presentación al Premio Literario Europeo alegando que "ofende a los cotólicos". Como consecuencia Saramago abandona su pais y se instala en Lanzarote. Durante su estancia en España publicó dos de sus novelas más populares "Ensayo sobre la ceguera" y "Todos los nombres".
En 1998 le concedieron el Nobel de Literatura.
En los últimos años continuó publicando novelas y obras autobiográficas. Así como también cultivo el ensayo de caráter político y social en su bitacora digital "cuaderno.josesaramago.org".
Actualmente estaba preparando una obra sobre el tráfico de armas.
Aquí en la Biblioteca de Mendavia están disponibles las siguientes obras de Saramago:
- Casi un objeto
- Todos los nombres
- Ensayo sobre la ceguera
- El cuento de la isla desconocida
- Memorial del convento
- La caverna
- Historia del cerco de Lisboa
- Ensayo sobre la lucidez
- Las interminencias de la muerte
- Caín
- Las pequeñas memorias
LOS LIBROS PREFERIDOS POR LOS ESCOLARES MENDAVIESES
Destacan, en todos los cursos, los títulos de la colección de Gerónimo Stilton, de Bat Pat y de los Fieras Fútbol Club. También hay otros como "El hombrecillo de papel" de Fernando Alonso, "Miguel se escribe con M de Miguel" de Inmaculada Diaz, "Un problema con patas" de Marinella Terzi, etc...
Os dejamos el enlace:
http://www.bibliotecaspublicas.es/mendavia/imagenes/LIBROS.pdf
14 de junio de 2010
CLUB DE LECTORES DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

Y como no sólo vamos a compartir lecturas el viernes pasado nos fuímos de cena que también está muy, pero que muy bien.
A todos los miembros del club y a todo el que se anime a incorporarse a esta actividad os esperamos en Octubre.
BUEN VERANO y a disfrutar que el invierno ha sido muy largo.
9 de junio de 2010
PREMIO PRINCIPE DE ASTURIAS DE LAS LETRAS 2010: AMIN MAALOUF

30 de mayo de 2010
CLUB LECTURA NARRATIVA ADULTOS
En un ambiente relajado y a la vez muy participativo comentamos el libro "El lápiz del carpintero" de Manuel Rivas.
El día 21 también nos juntamos para ver la película basada en el libro.
Valoración de los lectores: 7,83 (10)
A la vuelta del verano continuaremos con estas reuniones.
21 de mayo de 2010
LOS TOP10 DE LA BIBLIOTECA

- María Dueñas. El tiempo entre costuras
- Marta Rivera de la Cruz. Que veinte años no es nada
- Carla Montero Manglano. Una dama en juego
- Nora Roberts. Admiración
- Jeannette Walls. El castillo de cristal
- Toti Martínez de Lezea. La flor de la argoma
- Marc Levy. Las cosas que no nos dijimos
- Joaquín Barrero. El tiempo escondido
- Matilde Asensí. Todo bajo el cielo
- J.D. Salinger. El guardián entre el centeno
Podéis recomendar el libro que más os haya gustado, sorprendido, emocionado ....¡¡¡ ESTAMOS DESEANDO VUESTRAS SUGERENCIAS !!!
"LAS ALMENDRERAS"
Los pueblos de Lodosa, Mues y Mendavia acuden en romería a la Ermita de Legarda para celebrar el milagro de Nuestra Señora de Legarda.
"Corría el año 1468 estando cautivo en Argel Tomás Ramírez, de Lodosa, pedía a la Virgen de Legarda su liberación rezándole todos los días. El moro Zualí que lo tenía preso, lo ató con cadenas y encerrándolo en un arca se puso sobre ella.
Las oraciones de Tomás a la Virgen hicieron, que en una sola noche, el arca que encerraba al preso, junto con el moro subiese mar y Ebro arriba hasta llegar a la ermita de Legarda. Al descender el moro del arca, las campanas se pusieron a tocar solas y los pueblos de Lodosa, Mues y Mendavia, avisados por su son, llegaron a la ermita a recibir al preso. Ante el hecho tan prodigioso, Tomás quedó libre y Zualí arrepentido se bautizó.
Los tres pueblos hicieron promesa de acudir en peregrinación a Legarda, mientras el mundo sea mundo, el segundo día de Pascua de Pentecostés, que fue cuando acurrió este milagroso acontecimiento" *
Antiguamente se bajaba andando, en caballerías y en carros adornados con lirios amarillos y se volvía, después de almorzar, con caballos al galope y en carros llenos de gente cantando.
Se vendían muchas almendras, en los puestos situados junto a la ermita, de ahí el nombre de "Las Almendreras". Hoy también la asistencia es masiva, acudiendo las corporaciones municipales de Mues, Lodosa y Mendavia. Se celebra misa al aire libre, se ofrece un aperitivo y se hace el famoso rancho en el campo, en los alrededores de la ermita.
Once días antes del que se celebre Las almendreras se va a por la imagen de la Virgen a la ermita y se la sube en procesión a la Parroquía , y una vez ahí durante nueve días se oficia misa ( la novena). El día anterior a la fiesta-romería se la vuelve a bajar a su ermita y por el camino va bendiciendo los campos.
Cuadro pintado por Ángel Elvira
* Arpón, Bruno; Elvira, María Ángeles. Nuestra Señora de Legarda. Mendavia, Ayuntamiento, 2007
23 de abril de 2010
CUENTACUENTOS
11 de abril de 2010
Día de la Poesía
En torno a unas fotografías de nuestro pueblo, Milagros Morales, poeta turiasonense, compuso unos poemas. Sencillos pero profundos, breves pero intensos.
Cuatro imágenes dan mucho qué decir...


Desde Jueves Santo al Domingo de Resurrección han estado expuestas en la sala de Exposiciones "La Carrera" las fotografías y los poemas sugeridos a la autora.
La exposición ha sido visitada, en cuatro días, por unas 80 personas.
8 de abril de 2010
23 de Abril: DIA DEL LIBRO
El 23 de Abril se celebra el Día Internacional del Libro y los Derechos de Autor. Pretende fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual.
Se eligió el 23 de abril por coincidir en esta fecha el fallecimiento de MIguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega.
En la Bibliteca de Mendavia se va a celebrar con dos sesiones de cuentacuentos: el 20 de abril para alumnos de educación infantil, a cargo de Sergio de Ándres con "Cuentos anima2" y el 22 para educación primaria con "El bosque embrujado" de Maider Lecumberri.
24 de marzo de 2010
¿NOS HACEMOS EL CARNÉ?

17 de marzo de 2010
Mi hermano el genio
2 de marzo de 2010
DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES: 8 DE MARZO

La primera vez que se celebró este día fue el 19 de marzo de 1911, seis días después el 25 marzo en New York mueren carbonizadas 142 mujeres de una empresa textil, a causa de la falta de seguridad en el trabajo.
Anteriormente a esto se produjeron varios movimientos y huelgas de mujeres obreras del sector textil por mejorar sus condiciones laborales, mejor salario y disminución de la jornada laboral.
Hoy siguen existiendo discriminaciones para las mujeres.
El día 8 de marzo sirve para recordar los logros y los retrocesos, hacer visibles las situaciones de desigualdad y proponer mejoras. Busca la plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, social y cultural y la erradicación de todas las formas de discriminación por razón de sexo.


23 de febrero de 2010
1 DE MARZO: DIA DEL ANGEL

El próximo 1 de Marzo se celebra en Mendavia el "Día del Ángel" como anuncio de la primavera.
La tradición marca que mayores y niños vayan al campo, al término de "La Maruja", a Legarda, a "Veraza" o a "La barca" a merendar en cuadrilla la típica tortilla con chorizo y de postre una naranja.
Actualmente se sigue celebrando en las casas pues cada vez son menos los que van al campo.
19 de febrero de 2010
NUEVO LIBRO SOBRE MENDAVIA DE Mª INÉS SAINZ Y ÁNGEL ELVIRA

Mª Inés y Ángel, investigadores locales, acaban de publicar una separata en "Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra" sobre "La casa en Mendavia".
En este trabajo estudian y describen casas solariegas, casas de barrios propiedad de pequeños agricultores, jornaleros, pescadores y una casa autosuficiente con huerto, cuadra y corral, así como la antigua central eléctrica, algunos abrigos y cabañas del campo y la Granja de Imás.
Además de esta separata tienen otras en "Cuadernos de Etnologia..." sobre temas mendavieses como: "Vocabulario documental de Mendavia", "La ganadería", "Panadería, molino y tiendas", "Los artífices".
Todos estos libros, y otros sobre temas navarros, de Mª Inés y Ángel están disponibles en la sección de Fondo Local de la biblioteca.

15 de enero de 2010
NOVELAS MÁS LEIDAS EN MENDAVIA EN EL 2009

